sábado, 14 de julio de 2012

CARLOS GUTIÉRREZ NORIEGA 

Nace en Chepén, el 2 de Junio de 1906, médico egresado del Colegio Nacional “San Juan” de Trujillo (1923), cursó estudios de Medicina en la U.M de San Marcos; optando el grado de Bachiller (1934) y recibiéndose como médico cirujano en 1935 y Dr. En 1940. Incorporado a la docencia como ayudante de la Cátedra de Filosofía General y Humana (1928), pasó a ser jefe de trabajos prácticos (1931) en dicha asignatura y en la Farmacología (1935) y luego asumió el dictado de ésta (1937 - 1959). Efectuó estudios de especialización Farmacología y Neurología en las Universidades de Chicago, Northwestern North Carolina (1941 – 1942), dirigió el Dpto. de Química y Farmacología en el Instituto Nacional de Higiene y Salud Pública (1942 – 1950) y el Instituto de Farmacología y Terapéutica Experimental de la U.M de San Marcos (1947 – 1950). Y, después de concurrir al Congreso Internacional de Psiquiatría efectuado en París (1950), murió en un accidente automovilístico. Edito la revista de Farmacología y Medicina Experimental (1948 - 1950)
14 de julio de 2012
VIRGILIO PURIZAGA AZNARÁN

 Nació el 27 de noviembre de 1925 en San Pedro de Lloc, hijo de José P. Purizaga Lora y Domitila Aznarán. Cursó sus estudios primarios y secundarios en San Pedro de Lloc. Maestro de vocación, periodista, estudioso de la realidad social de la provincia, militante activo en la política, infatigable luchador en bien de su pueblo. Durante los años que ha ocupado la alcaldía ha cambiado completamente la faz de la capital provincial. Testimonio de ésta magna labor son: El Comedor Municipal, El Coliseo Cerrado, el Mercado, etc… En su inquietud periodística ha editado varios folletos sobre personajes de la provincia, entre ellos la Biografía de José Andrés Rázuri. Como educador tiene una amplia y clara visión de lo que debe ser en la escuela, para formar al hombre y fortalecer la democracia diciendo: “La escuela debe hacer sentir a los niños la verdadera emoción de a democracia, de modo que no hayan opresores ni oprimidos, que disfruten de las mismas libertades, que la igualdad sea pareja para todos, que no conceda privilegios ni preferenciales…” Aún todavía es muy prematuro valorar plenamente la obra de este noble maestro, que al pasar de los años se llegará a comprender lo que ha hecho en bien de la educación y del pueblo. Manos asesinas terminaron con su vida el 19 de abril de 1989.
14 de julio de 2012
MÁXIMO VENICIO LAM GANOZA 

Nació el 23 de agosto de 1921, en San Pedro de Lloc, hijo de Enrique Lam Guim y doña Julia Ganoza. Falleció el 27 de octubre de 1968. Sus primeros estudios los realizó en San Pedro de Lloc, a los 9 años fue enviado a estudiar en Catón, China. A su regreso se dedicó a la actividad comercial, al cultivo de flores y a la poesía. Participó en un concurso de poesía lírica auspiciada por el departamento de Literatura del Instituto Latinoamericano de Buenos Aires en donde ganó el Primer Premio. La sencillez, que siempre le caracterizó, le hizo permanecer en silencio, hasta el día en que el corresponsal de la Gaceta de Trujillo, Blasco Bazán Vera, lo dio publicidad, convencido que había encontrado un verdadero valor en la poesía lírica. La “Asociación Cultural de San Pedro de Lloc”, le hizo un grandioso homenaje. El concejo provincial le otorgo diploma y medalla de oro. La lírica de Máximo Lam Ganoza esta llena de sollozante plegaria, de misticismo, de amor a las flores y a sus padres que tanto amo.
lam
EZEQUIEL GONZÁLES CÁCEDA

Nació en marzo de 1860 en San Pedro de Lloc. Hijo de Dámaso González y doña Julia Cáceda. Estudió la primaria en San Pedro de Lloc y la secundaria en el convictorio de San Carlos de Lima. Desde niño mostró afición por las letras, gustaba leer los clásicos y hablar de ellos con sus amigos. Recitaba los versos de los poetas famosos, Su producción literaria aparece en “El Demócrata”, periódico que dirigía su tío. Periodista, co – fundador de “La Unión”, agricultor, comerciante y alcalde. Siendo autoridad municipal dejo obras de gatos recuerdos. La municipalidad de Chepén en honor a su persona ha dado el nombre a una calle “Ezequiel González Cáceda”. En su producción literaria se destacó al dejar dos magníficas obras “Virutas” (1925) y “Simplezas” (1931). Al fallecer su tío don José María González en 1897, escribió el epitafio más sentido que pudo producir su pluma de poeta, en honor de quién era merecedor de amistad y admiración “…quiero, eso sí, sobre esa tumba abierta, hacer un juramento y formular una promesa: vivir con el vivió, inmaculado y puro, aunque, como él, tenga que morir también pobre y olvidado”.
ezequiel gonzales
JOSÉ MARÍA GONZÁLEZ

 Nacido en San Pedro de Lloc, Durante su juventud ayudaba a escribir la correspondencia del cura Bustamante y acudía a diario a leer el periódico “El Comercio” de Lima a la Casa Parroquial porque en esos tiempos dicha casa era el centro de inquietudes para la juventud, en política, comercio y en asuntos intelectuales de la sociedad sampedrana. Su inquietud intelectual lo llevó a fundar en 1860 el periódico “El Demócrata”. Con él defendió los derechos de la nación y del pueblo indígena de san Pedro de Lloc. De su pluma brotaron temas muy amenos, como historias, biografías, usos y costumbres de los pacasmayinos. Algunas de esas joyas literarias se han logrado conservar, como: biografía de José Bernardo Goyburu, José Andrés Rázuri, José Sevilla, la monografía de Pacasmayo y la provincia de Pacasmayo 40 años atrás. A este maestro de escuela se le considera como el padre de las letras pacasmayinas. En 1874, presentó su candidatura a la representación por la provincia de Pacasmayo. Gano la diputación. Ese curul lo ocupó durante 27 años desde donde defendió valientemente los intereses del pueblo. Formo parte de la minoría que se opuso al Contrato Dreyfus y a las negociaciones con Enrique Meiggs. Durante la guerra del Pacífico formó parte del Congreso de Huancayo. El invasor lo tomó preso y lo encerró en la cárcel de San Pedro de Lloc, mientras se encontraba preso escribió su famosa obra “La Provincia de Pacasmayo 40 Años Atrás”, en donde relata los pormenores de la vida de la sociedad pacasmayina entre los años 1842 a 1882. Falleció el 11 de enero de 1897 en San Pedro de Lloc. -
jose andrez razuri
JOSE SEVILLA ESCAJADILLO 

Nacido el 4 de setiembre de 1813, en San Pedro de Lloc, hijo de Melchor Sevilla y Catalina Escajadillo. Estudió bajo la dirección del maestro don Pedro Barrenechea, contratado por el cura Bustamante para tal propósito, porque Sevilla y dos de sus hermanos habían quedado huérfanos de padre y madre, al cuidado de dicho sacerdote. Cuando tenía 17 años el cura Bustamante que era amigo de los principales de San Pedro le consiguió crédito para negocios en la venta de arroz en la costa del Perú. Habló con Santiago de la Fuente, quién era armador y propietario de barcos, que hacía viajes a Chile, para que lo llevara en sus naves. El primer viaje lo hizo al Callao, en donde vendió toda la carga de arroz y regreso muy contento a dar cuenta a su protector. Hicieron las cuentas y le quedo muy buena utilidad. Ahora se aventuró a viajar a Chile. De allí traía frutas, maderas, licores, etc…Poseedor de suficiente capital se compró un barco, al que puso el nombre de “Mercedes”. El negocio le iba bien. Compró otro barco al que le puso el nombre de “Elías”. Con sus dos barcos se fue llevando mercaderías a California, donde se había descubierto oro. En esos viajes obtuvo muy buenas ganancias. Después de California se dedicó a la trata de asiáticos, especialmente para introducirlos en el Norte del Perú. Este negocio estaba aprobado por Ley. De ese inhumano negocio adquirió como dice don José María González, la mayoría de sus fabulosas riquezas. En el año 1873, vino a San Pedro con el propósito de implantar la aclimatación de la Morera, fundar Escuelas para niños y niñas, un asilo para ancianos, un Instituto para mejorar la agricultura y la cría de ganado, etc…Para el sostenimiento de estas instituciones hizo donaciones de rentas especiales. Todo lo dejo especificado en su testamento. Lastimosamente estas obras no se llegaron a realizar conforme a su voluntad. También hizo donaciones a sus parientes e instituciones en el extranjero, mayormente en bien de la educación de los niños. Falleció en el extranjero.
jose andrez razuri
JOSE ANDRÉS RÁZURI

 Nacido el 28 de noviembre de 1791 en San Pedro de Lloc. Sus padres fueron Juan Rázuri y Severina Esteves. El anhelo de sus padres era que su hijo abrazara la carrera sacerdotal, pensando en esto lo internaron en el seminario San Carlos y San Marcelo de Trujillo. Al terminar sus estudios regreso a su pueblo y se ocupó en la agricultura. Al saber que la Expedición Libertadora conducida por el general don José de San Martín, se hallaba en Huaura, se despertó en José Andrés Rázuri el ferviente deseo de alistarse en el Ejercito Libertador. Así que el 18 de noviembre de 1820 se presentó ante el general San Martín, quien impresionado por su valentía le concedió el grado de sargento y lo incorporó al famoso Regimiento Granaderos de los Andes. Rázuri tuvo la inmensa satisfacción de estar presente el 28 de julio para la declaración de la Independencia del Perú en Lima. Después que San Martín se retiró del Perú, Rázuri colaboró activamente con Simón Bolivar. Se le encomendó la tarea de reclutar patriotas en la zona norte. Lo hizo eficientemente con ayuda de sus hermanos formando un cuerpo de caballería denominado “Dragones de Pacasmayo”. Fue incorporado al Regimiento Húsares del Perú bajo las órdenes del comandante Ramón Castilla, cuyo primer jefe era Manuel Isidoro Suárez. En las filas de este glorioso Regimiento de Caballería, luchó en las batallas de Junín y Ayacucho. Se dice que a iniciativa de Rázuri se ganó la batalla de Junín y con esto se aceleró la completa independencia del Perú. Al retirarse de la vida militar a la civil en junio de 1829 se dedico a la agricultura. Falleció el 4 de enero de 1883, en San Pedro de Lloc. El 6 de agosto de 1953, fueron trasladados sus restos al Panteón de los Próceres. El 6 de agosto de 1974 fue inaugurado un monumento ecuestre en la plazuela que lleva su nombre en San Pedro de Lloc, siendo Alcalde el Ing. Jaime Vértiz. -
14 de julio de 2012