sábado, 14 de julio de 2012

JOSE ANDRÉS RÁZURI

 Nacido el 28 de noviembre de 1791 en San Pedro de Lloc. Sus padres fueron Juan Rázuri y Severina Esteves. El anhelo de sus padres era que su hijo abrazara la carrera sacerdotal, pensando en esto lo internaron en el seminario San Carlos y San Marcelo de Trujillo. Al terminar sus estudios regreso a su pueblo y se ocupó en la agricultura. Al saber que la Expedición Libertadora conducida por el general don José de San Martín, se hallaba en Huaura, se despertó en José Andrés Rázuri el ferviente deseo de alistarse en el Ejercito Libertador. Así que el 18 de noviembre de 1820 se presentó ante el general San Martín, quien impresionado por su valentía le concedió el grado de sargento y lo incorporó al famoso Regimiento Granaderos de los Andes. Rázuri tuvo la inmensa satisfacción de estar presente el 28 de julio para la declaración de la Independencia del Perú en Lima. Después que San Martín se retiró del Perú, Rázuri colaboró activamente con Simón Bolivar. Se le encomendó la tarea de reclutar patriotas en la zona norte. Lo hizo eficientemente con ayuda de sus hermanos formando un cuerpo de caballería denominado “Dragones de Pacasmayo”. Fue incorporado al Regimiento Húsares del Perú bajo las órdenes del comandante Ramón Castilla, cuyo primer jefe era Manuel Isidoro Suárez. En las filas de este glorioso Regimiento de Caballería, luchó en las batallas de Junín y Ayacucho. Se dice que a iniciativa de Rázuri se ganó la batalla de Junín y con esto se aceleró la completa independencia del Perú. Al retirarse de la vida militar a la civil en junio de 1829 se dedico a la agricultura. Falleció el 4 de enero de 1883, en San Pedro de Lloc. El 6 de agosto de 1953, fueron trasladados sus restos al Panteón de los Próceres. El 6 de agosto de 1974 fue inaugurado un monumento ecuestre en la plazuela que lleva su nombre en San Pedro de Lloc, siendo Alcalde el Ing. Jaime Vértiz. -
14 de julio de 2012

No hay comentarios:

Publicar un comentario