sábado, 14 de julio de 2012

JOSÉ MARÍA GONZÁLEZ

 Nacido en San Pedro de Lloc, Durante su juventud ayudaba a escribir la correspondencia del cura Bustamante y acudía a diario a leer el periódico “El Comercio” de Lima a la Casa Parroquial porque en esos tiempos dicha casa era el centro de inquietudes para la juventud, en política, comercio y en asuntos intelectuales de la sociedad sampedrana. Su inquietud intelectual lo llevó a fundar en 1860 el periódico “El Demócrata”. Con él defendió los derechos de la nación y del pueblo indígena de san Pedro de Lloc. De su pluma brotaron temas muy amenos, como historias, biografías, usos y costumbres de los pacasmayinos. Algunas de esas joyas literarias se han logrado conservar, como: biografía de José Bernardo Goyburu, José Andrés Rázuri, José Sevilla, la monografía de Pacasmayo y la provincia de Pacasmayo 40 años atrás. A este maestro de escuela se le considera como el padre de las letras pacasmayinas. En 1874, presentó su candidatura a la representación por la provincia de Pacasmayo. Gano la diputación. Ese curul lo ocupó durante 27 años desde donde defendió valientemente los intereses del pueblo. Formo parte de la minoría que se opuso al Contrato Dreyfus y a las negociaciones con Enrique Meiggs. Durante la guerra del Pacífico formó parte del Congreso de Huancayo. El invasor lo tomó preso y lo encerró en la cárcel de San Pedro de Lloc, mientras se encontraba preso escribió su famosa obra “La Provincia de Pacasmayo 40 Años Atrás”, en donde relata los pormenores de la vida de la sociedad pacasmayina entre los años 1842 a 1882. Falleció el 11 de enero de 1897 en San Pedro de Lloc. -
jose andrez razuri

No hay comentarios:

Publicar un comentario